ZARZAMORA
Género: Rubus.
Familia: Rosáceas.
Origen: Zonas altas y tropicales de América y Persia.
La zarzamora es una planta conocida desde muy antiguo. Se considera originaria de Europa y Asia, aunque existen numerosas especies de otros orígenes. La especie común, Rubus ulmifolius, es natural del oeste y centro de Europa y del norte de África. Fue muy conocida por griegos y romanos.
CHOCOLATE
Chocolate deriva de la palabra azteca «xocolatl», cuyo significado es «agua espumosa», denominación que era utilizada por los Olmecas (1500 400 A.C.), por los Aztecas (1400 A.C.), y posteriormente por los Mayas (600 A. C.) (1) para identificar una bebida amarga, de fuerte sabor, y de gran valor energético.
Las almendras de cacao son el fruto del árbol del cacao que crece mayoritariamente en
América Central y Sudamérica, desde donde es originario. También se cultiva actualmente en
África Occidental, donde fue posteriormente transportado por los propios europeos
FRESA
Los orígenes de la fresa no están bien definidos: algunas fuentes la consideran de origen Europeo, particularmente en la zona alpínica, mientras que otros la consideran de origen Chileno, de donde un oficial francés, a principios del Seteciento, importó a Europa las plantas madre utilizadas como base para la constitución del híbrido Fragaria x ananassa, al cual pertenecen todas las variedades de fresas difundidas actualmente.
La fresa silvestre procede de los Alpes y es conocida desde tiempos prehistóricos. El fresón es una variedad de fresa que proviene de dos especies americanas que se mezclaron a su llegada a Europa.
GALLETAS MARIAS
Las galletas Marías son una creación del repostero inglés Peek Freans, quien las elaboró por primera vez en 1874 para conmemorar la boda entre la Duquesa María Alexandrovna de Rusia y Alfredo de Sajonia-Coburgo-Gotha, Duque de Edimburgo.
Se hizo rápidamente muy popular por toda Europa, especialmente en España y Portugal.
Curioso que un dulce con un origen tan aristocrático haya evolucionado a algo tan común y cotidiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario